Saltar al contenido
j-plasma

El funcionamiento único del generador J-Plasma hace posible un trabajo de alta precisión causando el mínimo daño del tejido y eliminando traumatismos no deseados.

La potencia es el producto del voltaje por la corriente

    POTENCIA = VOLTAJE X CORRIENTE

(Watts) = (Voltios) / (Amps)

40watts ≠ 40watts

Al ser el producto de dos componentes, una misma potencia puede estar compuesta por distintos valores de cada variable, por ejemplo:

  • 40 W= 10 V x 4 A
  • 40 W= 4 V x 10 A

Este ejemplo es representativo de los distintos tipos de energía que hay:

  • Para conseguir una potencia de 40 W puede utilizarse alto voltaje (10 V) y baja corriente (4 A) o viceversa, bajo voltaje (4 V) y alta corriente (10 A).
  • A efectos de potencia neta, ambas fórmulas dan 40 W, sin embargo, el efecto que cada potencia tiene sobre el tejido es diferente.

Apoyándonos en otro ejemplo:

  • La potencia producida por J-Plasma sería como una salida de una manguera a mucha presión (alto voltaje) y con una corriente de tan solo un electrón por cada átomo (baja corriente), por lo que puede ser muy focalizada y precisa.
  • Por otro lado, la potencia de otras tecnologías como el monopolar y el bipolar, se asemejaría más a una salida con menos presión (bajo voltaje) pero mucho más ancha (alta corriente), por lo que es más dispersa.

Potencia vs Impedancia

  • El monopolar y bipolar trabajan con alta corriente y bajo voltaje carbonizando tejidos. Cuando se produce carbonización, la impedancia se dispara situándose en valores a los que el monopolar y el bipolar no pueden trabajar. Se puede observar en la gráfica cómo a 300 y 100 Ohms respectivamente la potencia de ambos dispositivos cae en picado.
  • En cambio, J-Plasma permite trabajar de forma constante en un amplio rango de impedancias, ya que trabaja con baja corriente y alto voltaje. Se puede observar en la gráfica cómo incluso a 5000 Ohms la potencia del dispositivo se mantiene constante sin decaer.

Daño térmico

Comparación del daño térmico

1. Sibbons PD, Southgate A. A comparison of wound-healing and tissue effects using the Gyrus PlasmaKnife with monopolar, Coblation, and Harmonic Scalpel methodologies. Comp Clin Pathol. 2006;15:17-26. 

2. Burns, JA, et al. Thermal damage during thulium laser dissection of laryngeal soft tissue reduced with air cooling: Ex vivo calf model study. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2007;116(11):853-7. 

3. Ryan RW, et al. Application of a flexible COlaser fiber for neurosurgery: laser-tissue interactions. J Neurosurg. 2009;112(2):434-43.

En comparación a todos los dispositivos de electrocirugía que existen, J-Plasma es el que ejerce menor efecto térmico sobre el tejido. No solamente el que menos, sino que el efecto térmico que produce es mínimo, apenas 0,25 mm de dispersión lateral y en profundidad

 

Estas son las claves del funcionamiento único de J-Plasma.

Distribuido en España por Neomedic International

¿Más información sobre J-Plasma?